Misión de FACULTAR
La misión que tenemos en Facultar es mejorar los niveles de formación sociolaboral de los trabajadores y las trabajadoras no docentes de la Universidad de Buenos Aires y de su grupo familiar, a partir de la ejecución de planes, programas y acciones concretas, enmarcadas en la perspectiva de transformación social progresista que sostiene APUBA y el movimiento sindical argentino. Con la intención de convertirse en un centro de referencia en el ámbito nacional en materia de formación sociolaboral gestionada desde el movimiento sindical.
Para eso se impulsa desde hace varios años, el programa de educación continua que se desarrolla a través de distintos programas como, entre otros, los Programa de Formación Profesional y de Capacitación Laboral Permanente para el mejoramiento de la formación y capacitación del personal asistencial, los cursos de capacitación laboral, los cursos de idiomas, la formación sindical y la TAGU.
Objetivo general
El objetivo general es desarrollar acciones de formación sociolaboral, orientadas desde la perspectiva sindical de transformación social, con la más amplia cobertura posible a partir del uso de las nuevas herramientas de la información y la comunicación, destinadas a los trabajadores y las trabajadoras no docentes de las universidades nacionales y su grupo familiar.
Bases del encuadre pedagógico y de intervención adoptado por FACULTAR
FACULTAR es un centro de formación de origen y gestión sindical, por tanto, adopta la impronta conceptual y las bases ideológicas de defensa de la clase trabajadora, reivindica su rol sindical como agente de transformación social, e impregna todas sus acciones del principio de la solidaridad activa.
Asimismo, comparte la visión clásica de la perspectiva de la educación popular y la pedagogía crítica que apuestan a la gestión práctica, concreta, participativa, dialógica y activa, con reconocimiento expreso de la naturaleza política de la educación.
Las acciones desarrolladas se enmarcan dentro de la teoría de la " Formación a lo largo de la vida" , desde su interpretación amplia . En tanto centro de formación de origen sindical dirige sus acciones, principalmente, a personas adultas trabajadores y trabajadoras del sector no docente de las Universidades Nacionales
Por tanto, desde su perspectiva pedagógica, se adopta el criterio constructivista de aprendizaje, dejando de lado las posiciones de formación donde el alumno es un agente pasivo, y entendiendo que los mismos deben ser actores fundamentales en el proceso de construcción de su propio conocimiento y el de la "comunidad educativa" que integran.
Propende a la integración de los valores, conocimientos y experiencias previas de los participantes de la acción de formación en el propio proceso de aprendizaje, de tal forma, que la información nueva se perciba como tal, se relacione e integre con la anterior.
Sedes
Para poder desarrollar la tarea encomendada, la Secretaría de Cultura y Capacitación de APUBA cuenta con un edificio destinado al funcionamiento exclusivo de las actividades de cultura y capacitación.
La sede central de FACULTAR ubicada en la calle Viamonte 2518. CABA.
El edificio cuenta con una capacidad de aulas para 200 personas, un gabinete informático, equipamiento didáctico moderno, espacios de exposición de muestras plásticas, posibilidad de representar obras teatrales y musicales para 100 espectadores, y las oficinas administrativas..