LIGU


¿Quiénes pueden inscribirse en la Licenciatura (Ciclo de complementación curricular de la TAGU)?
 

Es requisito pertenecer a la planta Nodocente de la Universidad de Buenos Aires y poseer el título de Técnico en Administración y Gestión Universitaria emitido por la Universidad de Buenos Aires.


¿Qué título se obtiene?

Licenciado en Gestión Universitaria

¿Quién otorga el titulo?


Facultad de Ciencias Económicas UBA


¿Qué duración tiene esta carrera?
 

La carrera tiene una duración de UN  año y medio y una carga horaria total de MIL OCHENTA y CUATRO (1084) horas reloj (tres cuatrimestres)


Organización del plan de estudio

El plan de estudios de la Licenciatura en Gestión Universitaria -Ciclo de Complementación Curricular- consta de DIEZ (10) asignaturas obligatorias de duración cuatrimestral -DIECIOCHO (18) semanas- de acuerdo con el detalle que se presenta a continuación:

La carga horaria de cada asignatura en la modalidad a distancia no supera el VEINTICINCO por ciento (25 %).


Carga horaria total:


MIL OCHENTA Y CUATRO (1084) horas reloj.


Requisitos para la obtención del título

Para la obtención del título de Licenciado en Gestión Universitaria se deben tener aprobadas la totalidad de las asignaturas.


Requisitos para mantener la regularidad

Para mantener la regularidad los estudiantes deberán:

 a) Aprobar un mínimo de TRES (3) asignaturas por año académico.

 b) Aprobar la totalidad de las obligaciones académicas en un plazo no mayor a TRES (3) AÑOS y,

 c) No registrar un número de aplazos mayor al TREINTA Y TRES POR CIENTO (33%) del total de asignaturas de la carrera.

¿Cuál será la modalidad de cursada?

Semi-presencial


Objetivos de la carrera:

Brindar formación que permita una mayor profesionalización en el ámbito de la gestión y administración de la Universidad.

Formar profesionales capacitados para atender las demandas de las instituciones universitarias.

Contribuir a mejorar las competencias laborales en la organización, dirección y gestión de problemáticas asociadas al desarrollo y dinámica institucional universitaria.

Mejorar en la Universidad la participación de su personal en la implementación de proyectos vinculados a su área de trabajo.

Desarrollar aptitudes para la investigación en áreas de la gestión institucional.


Perfil del graduado

El Licenciado en Gestión Universitaria es un profesional capaz de desempeñarse con profesionalismo y responsabilidad en el ámbito universitario.

 Posee una sólida formación en administración y gestión de instituciones universitarias, el mundo del trabajo y sus dinámicas actuales, de la administración financiera y presupuestaria, supervisión y evaluación de instituciones universitarias. Participa en la coordinación y evaluación de proyectos vinculados a su área de trabajo que es la gestión y la administración institucional.

 Propone a los decisores nuevos procesos administrativos y técnicos en diferentes áreas de la institución universitaria.

 Puede desempeñar sus actividades en instituciones universitarias públicas y privadas e insertarse en grupos de investigación que se abocan a la investigación y/o desarrollo tecnológico en áreas como la gestión y administración de instituciones universitarias


Alcances del Titulo

El Licenciado en Gestión Universitaria estará capacitado para:

1. Asistir a cada área específica de la gestión de la institución universitaria en los aspectos técnicos y administrativos pertinentes.

2. Colaborar en la implementación de estrategias de planeamiento y coordinación de las organizaciones universitarias.

3. implementar políticas, sistemas y procesos que desarrollen las diferentes áreas de la institución universitaria.

4. Desarrollar proyectos alternativos de cambio y transformación institucional y programar operaciones que impliquen la mejora institucional.

5. Participar en equipos interdisciplinarios en proyectos de la administración y gestión en las distintas áreas de las Universidades.

6. Administrar recursos sobre el manejo contable de los fondos del área en la que desempeñe su tarea.

7. Colaborar en la gestión y administración del presupuesto de la universidad.

8. implementar las técnicas de evaluación institucional y académica.

9. Colaborar en los diagnósticos organizacionales, relevamientos de información y organización de datos de su área, para su posterior análisis e interpretación. 10. Diseñar y10 participar en proyectos de investigación científica vinculados a la Gestión Universitaria


Descargar resolución completa

Acta de Acuerdo Paritario

>> LO QUE PASA EN FACULTAR

Estudiá sin moverte de tu casa

Nuevos Cursos Virtuales

Abierta la inscripción


Viamonte 2518, CABA / WhatsApp: 116200-0276 / facultar@facultar.org.ar / sedeclinicas@facultar.org.ar / infoclinicas@facultar.org.ar